Es ya sabido que el niño utiliza el dibujo y la escritura como medios de expresión.Como profesionales o personal que trabaja en espacios con niños, no debemos ignorar que las manifestaciones gráficas nos brindan la posibilidad de investigar y estudiar de cerca los problemas de relación cotidianos de un niño, sobre como está evolucionando su capacidad intelectual, su vida afectiva, y también las manifestaciones de agresividad y violencia.De allí que el dibujo y la escritura, sean una herramienta fundamental en manos de quienes tienen a cargo la educación.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiNzUlPKQYRMWMBxbnT5IfFXhpEZOyF7KmHOpVNNuR18WmJmF7BzaAPMP_tTQGPC5NCZb1gkufDpRI86NgmxUpECQ1OW7RPyqfuM7MGfKePEzi8hWQOb4itXi9p5DJgWGWVn4kS9_ggl0Y/s200/dibujo2.jpg)
Otro eje importante de observar en los dibujos infantiles, es el uso de los colores.En primer lugar hay que ver si se utiliza un color en forma constante o si la utilización de tal color, lo hace en forma esporádica variando los colores. Hay que tener en cuenta que el niño disponga de todos los colores y no dejar de incluir el color negro, ya que este tono nos va a mostrar más fehacientemente que el niño está pasando por algún conflicto, al utilizar insistentemente este color.Estudios realizados por diferentes
investigadores han dado por resultado que la utilización de colores en distintos dibujos no sólo muestran el estado anímico momentáneo del niño, sino el estado emocional permanente del mismo, (también se puede aplicar al adolescente y adulto).Para poder afirmar la utilización de los colores, es conveniente que realice más de un dibujo en distintos días para poder saber de esta forma si hay persistencia en el uso de tal color.
La lectura que nos provoca el DIBUJO INFANTIL resulta de utilidad en la detección temprana de las alteraciones emocionales, cognitivas, así como el proceso de evolución. El trazo, las formas y los colores representan la proyección de lo que puede sentir en su interior, todo aquello que no es capaz de expresar verbalmente.El estudio y capacitación sobre este tema, es útil para todo aquel que realiza su tarea educativo/asistencial junto con niños.
Susana Severina
Psicografóloga
Facilitadora del curso virtual
Características del dibujo infanto-juvenil
CURSO VIRTUAL
INICIO PERSONALIZADO
Mas consultas en :info@encuentrovirtualpsp.com.ar
INSCRIBIÉNDOSE AHORA cuenta con el 10% de descuento en el arancel
Programa temático,modalidad de cursado,aranceles, beneficios de descuento ver
AQUÍ
FORMULARIO DE INSCRIPCION
Mas consultas en :info@encuentrovirtualpsp.com.ar
Buenos días, no se si correspondiente que escriba mi pregunta acá, no se donde puedo realizar mi consulta en la pag. Les comento mi problema; mi hijo más pequeño cumple años el 27/06/2016 por su fecha de nacimiento le corresponde ir a salita de tres este año. A mi como mamá de dos niños (se que no hay que comparar) siento que mi pequeño estaría mejor por su madurez comenzar la salita de tres el año próximo. El ministerio de educación es estricto con la edad cronológica del niño. Mi pregunta es si un psicopedagogo puede hacer la evaluación de su madurez y recomendar a la institución el retraso de la matriculación del niño en estos casos, ya que por tres días de diferencia en su nacimiento lo tendría que ingresar antes. Y personalmente no me parece que sea algo que le haga bien. Si socializarlo con otros niños pero no que entre a un establecimiento escolar y que arrastre a la primaria esa" falta de madurez " que yo percibo. Que es que para mi el Está apto para realizar una sala de tres el próximo año y no esté. Espero me pueda orientar .muchas gracias
ResponderEliminarHola como esta quisiera hacer una pregunta mi hijo tiene 11años y en la escuela no presta atención dice su maestra y lo manda a una psicopedagoga x q el no estudia no presta atención y cuando estudia no m sabe decir lo q estudió lo mandó a particular y ahí si estudia q puedes estar pasando como puedo hacer para ayudarlo
ResponderEliminarHola buenos días me parece muy interesante el articulo y sirve para todos las personas que nos dedicamos a la educación y así junto el apoyo con los demás podemos ayudarlos.
ResponderEliminarTodavía no puedo creer que no sé por dónde empezar, me llamo Juan, tengo 36 años, me diagnosticaron herpes genital, perdí toda esperanza en la vida, pero como cualquier otro seguí buscando un cura incluso en Internet y ahí es donde conocí al Dr. Ogala. No podía creerlo al principio, pero también mi conmoción después de la administración de sus medicamentos a base de hierbas. Estoy tan feliz de decir que ahora estoy curado. Necesito compartir este milagro. experiencia, así que les digo a todos los demás con enfermedades de herpes genital, por favor, para una vida mejor y un mejor medio ambiente, por favor comuníquese con el Dr. ogala por correo electrónico: ogalasolutiontemple@gmail.com también puede llamar o WhatsApp +2348052394128
ResponderEliminar