Hacer
psicopedagogía desde lo clínico, es trabajar con la capacidad y las
debilidades en el acceso a la formación simbólica.Pensar desde el
orden simbólico es pensar desde el orden del lenguaje.
Diagnosticar , es "conocer a través"... pero, a través de que?.De signos, síntomas y situaciones. Un síntoma tiene sentido en un contexto que lo produce y es ese contexto al que no debemos ignorar : el contexto de un síntoma lo significa especialmente, el paso del tiempo (su cronificación) lo re-significa particularmente.Y si hablamos de
producción simbólica hacemos alusión a la posibilidad y riqueza original
en el orden de la palabra hablada, escrita, dibujada y jugada. O sea,
cuán implicado y expuesto está el sujeto en cada uno de estas acciones o
cuan perturbado y atravesado por otros “decires” demuestra estar.El niño ó el joven que
concurre a la consulta psicopedagógica no tiene por qué ser considerado
un “niño problema”, ya que de lo que se trata es de posibilitar que
supere ciertas dificultades que no le permiten aprender. El conflicto no
debe ser siempre considerado patológico; tendrá estas características
en cuanto produzca un sufrimiento que ponga en marcha defensas excesivas
que dificulten el encuentro de cursos sustitutivos a la satisfacción
pulsional. Este conflicto resultará patológico en la medida en que, por
su carácter restrictivo, perturbe la actividad representativa y genere
modalidades de aprendizaje rígidas y repetitivas que cercenen la
relación con los objetos del conocimiento. En esta instancia, podremos formularnos una pregunta...¿Qué es aprender para este niño?
En los niños con dificultades para concretar sus aprendizajes, predomina el desinterés por los objetos circundantes (en especial los de índole escolar) y
evidenciándose en su lugar, restricciones para concretar actividades
como leer, escribir, dibujar, comprender o memorizar. La producción
simbólica se restringe y empobrece, y se caracteriza por modos rígidos y
estereotipados de presentación. En estos casos, las relaciones
intersubjetivas iniciales con sus objetos primarios suelen ser
extremadamente inestables o precarias y los niños son receptores de
improntas libidinales que les generan dificultades para el acceso a la
actividad representativa, ya que se instalan formas fallidas de resolver
los conflictos ligadas a distintas modalidades de la descarga,
inhibiciones y síntomas, dando lugar a una producción simbólica
restrictiva.
Tiempo y contexto son situación; signos y síntomas están siempre en situación.Descodificar esas claves implica una tarea compleja, ya
que primero hay que conocer el sentido que construyo otro u otros, y
después hay que descubrir su dinámica de funcionamiento, esa dinámica
que subyace y produce la expresión sintomática.De este modo, duranta la elaboración del proceso Diagnóstico en Psicopedagogía, comenzaremos a
trabajar en lograr la articulación de lo producido con relación al
síntoma y a su historia particular.
*Psp ANA MARIA SALAZAR SULC (ver CV)
Psicopedagoga y Prof.en Psicopedagogía
Mat 13-0719
Facilitadora del curso virtual de corta duración:
RECURSOS PARA EL DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO
Psicopedagoga y Prof.en Psicopedagogía
Mat 13-0719
Facilitadora del curso virtual de corta duración:
RECURSOS PARA EL DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO
_______________________________
Curso virtual de corta duración (2 semanas)
INSCRIPCIÓN ABIERTA "inicio personalizado"
(cada participante inicia una vez que define la inscripción con el pago del arancel)
AHORA CON
10% DE DESCUENTO
10% DE DESCUENTO
En tus tiempos y en el lugar que vos elijas estar, podés iniciar la capacitación
LOS INTERESADOS EN PARTICIPAR DEL CURSO VIRTUAL ACCEDAN PARA VER EL TEMARIO, ARANCELES AQUI: RECURSO PARA EL DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO
COMPLETAR AQUI EL FORMULARIO DE INSCRIPCION
Por mas consultas, dirigir un mail a info@encuentrovirtualpsp.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejanos tu comentario aqui