Este artículo tiene como objetivo introducir al lector en el rol del Psicopedagogo en el ámbito laboral. Primeramente me gustaría poder desarrollar algunos conceptos claves que nos posibilitarán articularlos entre sí. La Psicopedagogia posee como objeto de estudio al aprendizaje y las posibles dificultades que puedan presentarse, podemos definir al aprendizaje como un proceso continuo que se da a lo largo de toda la vida, implica apropiación de la realidad para transformarla y transformarse, por último, Organización, tal como plantea Aldo Schelemenson, es la configuración de un grupo humano complejo que actúa dentro de un contexto temporo-espacial concreto (…) para la realización de fines y necesidades especificas. A los que nos referimos, es que dentro de una Organización no trabaja cualquier grupo de personas, sino un grupo de personas que persiguen un objetivo o meta a cumplir, esto también se podrá relacionar con el concepto de “contrato psicológico” que desarrolló Edgar Shein.
El interrogante a descubrir será ¿de qué se ocupa la Psicopedagogia laboral?
Hace unos veinte años atrás cuando se comenzó a hablar de esta rama de la Psicopedagogia, Liliana Hernández la señalaba como “rama de la Psicopedagogia que se ocupa de estudiar el aprendizaje de las personas en situación laboral”,
esta mirada rompía de algún modo con el paradigma tradicional que la
Psicopedagogia se ocupaba solo de los niños y adolescentes, o que el
lugar del psicopedagogo era solo la Escuela. Es aquí donde nos
encontramos con una población que hasta ese momento para muchos no se
había tenido en cuenta desde la Psicopedagogia. ¿El adulto también
aprende? Si partimos del aprendizaje como un continuo a lo largo de toda
la vida, entonces podríamos responder que “si, el adulto también
aprende”. León Antoine define como características del aprendizaje del
adulto las siguientes: reflexión, fluidez, cristalización y la capacidad
para desprenderse de valoraciones subjetivas. Los nuevos aportes de la
Psicopedagogia Laboral, engloban dentro de su especificidad al
desarrollo del pensamiento laboral.Como
señalamos al inicio del artículo, el objetivo es introducir al lector
en esta área de intervención profesional, pero prometemos ampliar más
sobre este tema. El aprendizaje laboral, abarca desde los procesos de
aprendizaje que se dan entre las personas, de los grupos y de las
Organizaciones. Algunas de las Areas en donde puede intervenir el
Psicopedagogo Laboral, sea dentro de una Organización o como Consultor
Externo son: Selección y Evaluación de personal, Capacitación,
Orientacion Profesional, Diagnostico Organizacional.
Esperamos
que este articulo haya sido un aporte para cada uno de ustedes, dejamos
el espacio abierto para consultas y plantear interrogantes, de algún
modo los que trabajamos con el aprendizaje sabemos de la importancia que
ocupa la pregunta, el cuestionar, descubrir y redescubrir. Gracias!
*Lic. M. Florencia Perez Lugones
Marco teórico utilizado:
“El Aporte de la Psicología del trabajo”, Graciela Filippi, Ed. Eudeba
“Introducción a la Psicopedagogia Laboral”, Sara D’Anna y Liliana Hernández, Ed. Aprendizaje Hoy
“Temas de Psicopedagogia Laboral I”, Liliana Hernández. Ed. Aprendizaje Hoy
“Psicología de la Organización”, Edgar Shein, Ed. Prentice May. 1982
“El rol del Psicopedagogo Laboral”, Curso de Extensión Universitaria. M. Florencia Perez Lugones, UFLO 2010
“ Psicopedagogia de los adultos”, León Antoine, Ed. Siglo XXI
“Posgrado en Psicopedagogia Laboral”, CIFAP, 2005
__________________________________________
PRÓXIMO INICIO CURSO VIRTUAL
Acceda aqui al FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarQue costo tiene el curso?
ResponderEliminar